lunes, 19 de octubre de 2020

19 DE OCTUBRE DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL CA MAMA


 El viernes 19, OSEP, el Ministerio de Salud de la provincia, la Fundación Escuela de Medicina Nuclear y la Fundación Centro Oncológico de Integración Regional se unen para desterrar mitos y concientizar sobre el cáncer de mama. Habrá una carpa saludable en la plaza Independencia, de 9 a 13, para gestionar turnos y asesoramiento.

El 19 de octubre se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama y OSEP se suma este año a la campaña de concientización Mitos sobre el cáncer. La iniciativa es compartida con otras tres instituciones muy importares para Mendoza que estarán el viernes 19, de 9 a 13, en la plaza Independencia.

Será junto al Ministerio de Salud de la provincia, la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (Fuesmen) y la Fundación Centro Oncológico de Integración Regional (COIR).

El programa de Prevención y Detección de cáncer de mama de OSEP participará en la jornada con un stand, donde profesionales realizarán pequeñas intervenciones para asesorar e informar al público. Asimismo, las afiliadas mayores de 40 años podrán solicitar un turno para realizarse la mamografía de control y acceder al estudio sin pago de coseguro.

OSEP además ha organizado varias actividades en torno a la prevención. El viernes se realizó una transmisión en vivo desde la página de Faceboook con la doctora Melisa Romano. (Ver video aquí https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=323335435098628&id=261860380568714). La profesional respondió a todas las consultas y dudas sobre cáncer de mama, los mitos más comunes, el tratamiento y la calidad de vida de quienes se realizan los controles médicos a tiempo.

En OSEP Luján se entregarán órdenes para realizarse controles mamarios y un charla acompañada de meditación y yoga. En General Alvear, la sede realizará una caminata saludable que invita a participar a todas las mujeres y además se les entregará un pequeño obsequio.

https://www.mendoza.gov.ar/prensa/semana-de-concientizacion-sobre-cancer-de-mama/#:~:text=El%2019%20de%20octubre%20se,concientizaci%C3%B3n%20Mitos%20sobre%20el%20c%C3%A1ncer


18 DE OCTUBRE DÍA DE LA MADRE

 FELIZ DÍA DE LA MADRE!



13 DE OCTUBRE DÍA NACIONAL DEL PSICOLOGO

 Como cada 13 de octubre  desde 1974, se conmemora en nuestro país el Día del Psicólogo. Felicitamos y destacamos el trabajo de nuestros psicologos en el area de salud mental  durante la pandemia de Covid 19. 


Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

 El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama (IARC Globocan, 2008). El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En los países de ingresos bajos y medios, su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales.

Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.

La mayoría de las muertes (269 000) se producen en los países de ingresos bajos y medios, donde la mayoría de las mujeres con cáncer de mama se diagnostican en estadios avanzados debido a la falta de sensibilización sobre la detección precoz y los obstáculos al acceso a los servicios de salud. El caso de María (véase más adelante) ilustra esta situación dramática que afecta a miles de mujeres en entornos con escasos recursos, pero que se puede cambiar si se implantan programas de salud pública adecuados.

La OMS fomenta los programas integrales de lucha contra el cáncer de mama como parte de los planes de lucha contra el cáncer. Las estrategias recomendadas de detección precoz para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los signos y síntomas iniciales y la demostración de cómo se realiza la autoexploración de la mama. Los programas de detección mamográfica son muy caros y solo resultan viables en países con una buena infraestructura sanitaria que se puedan costear programas a largo plazo.

https://www.who.int/cancer/events/breast_cancer_month/es/


SER SOLIDARIOS SE LLEVA EN LA SANGRE

 



¿Requisitos para donar sangre?

Puede hacerlo toda aquella persona que: Goce de buena salud. Tenga más de 18 años y menos de 65. Pese más de 50 kilos. Ante cualquier duda consultar con el equipo médico.

No olvidar llevar DNI, pasaporte o cédula.

Estar en buen estado general de salud

No concurrir en ayunas. El único ayuno que se debe hacer, es de lácteos y grasas. Es recomendable tomar una infusión con algún sólido. Algunos ejemplos: -Té o mate cocido, con 2 o 3 tostadas y mermelada (mientras más livianas las tostadas mejor). -Té o mate cocido con cereales ( los cereales sin leche, comerlos solos). -Té o mate cocido con alguna fruta ( ciruela por ejemplo)

¿Qué información tiene que proporcionar el donante?

Documento de identidad: n° de D.N.I., cédula, pasaporte. Datos personales: domicilio, teléfono, etc.

Estado de salud: entrevista personal, individual y totalmente confidencial con personal del equipo de salud. Confirmar que comprende la información que se le proporciona sobre la donación. La información que aporta el donante debe ser honesta y de buena fe.

Si estoy tomando medicamentos ¿puedo donar sangre?

Debe consultar con el especialista antes de realizar la donación.

¿Quiénes no pueden donar?

Personas que utilicen drogas ilegales

No deben donar sangre los pacientes diabéticos insulinodependientes. Tampoco pueden ser donantes los portadores de infecciones como SIDA, hepatitis B o C, enfermedad de Chagas o brucelosis.

Personas que tienen enfermedades crónicas al riñón, pulmón y/o corazón, entre otras, además de quienes están con tratamiento para la epilepsia.

Quienes se hayan realizado tatuajes, piercings, perforaciones o cirugías en los últimos 12 meses

Por último, no deben donar sangre aquéllos que hayan tenido conductas de riesgo en su comportamiento sexual.

Cada cuánto tiempo puedo donar sangre

La mujeres pueden donar sangre como máximo 3 veces (cada 4 meses) al año.

Los hombres, en cambio, lo pueden hacer hasta 4 veces al año (cada 3 meses).

¿Me darán mareos?

La cantidad de sangre que se extrae (habitualmente 400-450ml) es igual para hombres y mujeres y no afecta a tu salud o fortaleza.

De hecho, la determinación de la hemoglobina que se hace en el consultorio médico antes de donar, nos indicará que tienes suficiente cantidad de glóbulos rojos.

Los mareos son muy raros y se dan en algunas personas que siendo muy emotivas quizás no se han concientizado previamente.

¿Donar sangre engorda?

Este es el mito más común. Donar sangre no engorda, ni adelgaza. No es ni bueno ni malo para la salud, es bueno como acto solidario.

¿La sangre tiene vencimiento?

Tiene distintos vencimientos dependiendo de sus componentes. Los glóbulos rojos duran hasta 42 días, el plasma y los crioprecipitados 1 año y las plaquetas 5 días.

¿Puedo donar sangre aunque esté menstruando?

La respuesta es sí, podés donar sangre durante los días de menstruación.

¿Puedo hacerlo si estoy embarazada?

No, las embarazadas no pueden donar sangre. Las mujeres pueden donar sangre a partir de los doce meses del parto (por cesárea) o luego de terminar el período de lactancia.

Si tuve hepatitis A ¿estoy apto para donar?

Si tuviste hepatitis A podés realizar tu donación ya que no se transmite por vía sanguínea

¿Se puede donar sangre después de haberse hecho un tatuaje?

Después de un tatuaje, deberemos esperar 12 meses para volver a donar sangre.

¿Puedo donar sangre después de una intervención quirúrgica?

El período de exclusión, luego de una cirugía, para donar sangre es de 12 meses.

Después de ir al dentista ¿se puede donar sangre?

Si te han hecho una extracción debés esperar 48 horas.

En caso de que te hayas tenido un proceso infeccioso, tenés que esperar 7 días.

¿Qué documento debo llevar para poder donar sangre?

Tenés que identificarte con el DNI, Cédula de Identidad, pasaporte o permiso de conducir. Si ya estás registrado en el Banco de Sangre, basta con el carné de donante o con un documento con nombre y apellidos.

¿Puedo realizar actividad física luego de donar sangre?

Deberías evitar las actividades extenuantes, como levantar pesas y hacer ejercicio cardiovascular de resistencia, durante por lo menos 24 horas después de donar sangre. Dale a tu cuerpo tiempo para recuperarse de la donación.

http://crhmendoza.com.ar/preguntas-frecuentes/

Montecaseros y Garibaldi, Ciudad de Mendoza. Tels. 4200566 | 4204467. pphemoterapia@mendoza.gov.ar.

domingo, 11 de octubre de 2020

10 DE OCTUBRE DíA MUNDIAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Datos y cifras

  • Los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de los pacientes y de sus familias cuando afrontan problemas de orden físico, psicológico, social o espiritual inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. La calidad de vida de los cuidadores también mejora.
  • Se estima que anualmente 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos; el 78% de ellas viven en países de ingreso bajo e ingreso mediano.
  • Actualmente, a nivel mundial, tan solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben.
  • Una reglamentación excesivamente restrictiva de la morfina y otros medicamentos paliativos esenciales fiscalizados priva de acceso a medios adecuados de alivio del dolor y cuidados paliativos.
  • La falta de formación y de concienciación sobre los cuidados paliativos por parte de los profesionales de la salud es un obstáculo importante a los programas de mejoramiento del acceso a esos cuidados.
  • La necesidad mundial de cuidados paliativos seguirá aumentando como consecuencia de la creciente carga que representan las enfermedades no transmisibles y del proceso de envejecimiento de la población.
  • Una asistencia paliativa temprana reduce las hospitalizaciones innecesarias y el uso de los servicios de salud.
Los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual.

Afrontar el sufrimiento supone ocuparse de problemas que no se limitan a los síntomas físicos. Los programas de asistencia paliativa utilizan el trabajo en equipo para brindar apoyo a los pacientes y a quienes les proporcionan cuidados. Esa labor comprende la atención de necesidades prácticas y apoyo psicológico a la hora del duelo. La asistencia paliativa ofrece un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte.

Los cuidados paliativos están reconocidos expresamente en el contexto del derecho humano a la salud. Deben proporcionarse a través de servicios de salud integrados y centrados en la persona que presten especial atención a las necesidades y preferencias del individuo.

Una amplia gama de enfermedades requieren cuidados paliativos. La mayoría de los adultos que los necesitan padecen enfermedades crónicas tales como enfermedades cardiovasculares (38,5%), cáncer (34 %), enfermedades respiratorias crónicas (10,3%), sida (5,7%) y diabetes (4,6%). Muchas otras afecciones pueden requerir asistencia paliativa; por ejemplo, insuficiencia renal, enfermedades hepáticas crónicas, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, artritis reumatoide, enfermedades neurológicas, demencia, anomalías congénitas y tuberculosis resistente a los medicamentos.

El dolor es uno de los síntomas más frecuentes y graves experimentados por los pacientes que necesitan cuidados paliativos. Los analgésicos opiáceos son esenciales para el tratamiento del dolor vinculado con muchas afecciones progresivas avanzadas. Por ejemplo, el 80% de los pacientes con sida o cáncer y el 67% de los pacientes con enfermedades cardiovasculares o enfermedades pulmonares obstructivas experimentarán dolor entre moderado e intenso al final de sus vidas.

Los opiáceos pueden también aliviar otros síntomas físicos dolorosos, incluida la dificultad para respirar. Controlar esos síntomas en una etapa temprana es una obligación ética para aliviar el sufrimiento y respetar la dignidad de las personas.

Acceso insuficiente a los cuidados paliativos

Se estima que anualmente 40 millones de personas —el 78% de las cuales viven en países de ingreso bajo e ingreso mediano— necesitan cuidados paliativos. En el caso de los niños, el 98% de los que necesitan tales cuidados viven en países de ingreso bajo e ingreso mediano; casi la mitad de ellos, en África.

A nivel mundial, deben superarse varios obstáculos considerables para atender la necesidad insatisfecha de asistencia paliativa:

  • es frecuente que las políticas y sistemas nacionales de salud no contemplen ninguna medida sobre asistencia paliativa.
  • la formación en cuidados paliativos ofrecida a los profesionales de la salud suele ser escasa o nula.
  • el acceso de la población a analgésicos opiáceos es insuficiente y no cumple las convenciones internacionales sobre acceso a medicamentos esenciales.

Según un estudio de 234 países, territorios y regiones realizado en 20111, los servicios de asistencia paliativa solo estaban adecuadamente integrados en 20 países, en tanto que el 42% de los países carecía de ese tipo de servicios, y un 32% adicional solo contaba con servicios de asistencia paliativa aislados.

En 2010, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes concluyó que los niveles de consumo de analgésicos opiáceos en más de 121 países eran “insuficientes” o “muy insuficientes” para atender las necesidades médicas básicas. En 2011, el 83% de la población mundial vivía en países en que el acceso a analgésicos opiáceos era escaso o nulo2.

Los siguientes son otros obstáculos a la asistencia paliativa:

  • desconocimiento, entre los planificadores de políticas, los profesionales de la salud y el público, del concepto de asistencia paliativa y los beneficios que esta puede ofrecer a los pacientes y a los sistemas de salud;
  • obstáculos culturales y sociales (tales como creencias sobre la muerte y el hecho de morir);
  • errores de concepto sobre la asistencia paliativa (por ejemplo, que solo se proporciona a pacientes con cáncer, o en las últimas semanas de vida);
  • errores de concepto según los cuales un mejor acceso a los analgésicos opiáceos determinará un aumento de la toxicomanía.

¿Qué pueden hacer los países?

Los sistemas nacionales de salud son responsables de incluir los cuidados paliativos en el proceso continuo de atención de quienes padecen afecciones crónicas que ponen en peligro la vida, vinculando dichos cuidados con los programas de prevención, detección precoz y tratamiento. Esa labor comprende, como mínimo, los siguientes componentes:

  • políticas del sistema de salud que integren los servicios de asistencia paliativa en la estructura y el financiamiento de los sistemas sanitarios nacionales en todos los niveles de atención;
  • políticas para fortalecer e incrementar los recursos humanos, como formación de los profesionales de la salud actuales, inclusión de los cuidados paliativos en los planes de estudios básicos de todos los nuevos profesionales de la salud y educación de voluntarios y del público;
  • una política sobre medicamentos que asegure la disponibilidad de medicamentos esenciales para manejar síntomas, en especial los analgésicos opiáceos para el alivio del dolor y del distrés respiratorio.

La asistencia paliativa alcanza su mayor grado de eficacia cuando se considera en una etapa temprana en el curso de la enfermedad. Una asistencia paliativa temprana no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que además reduce las hospitalizaciones innecesarias y el uso de los servicios de salud.

Los cuidados paliativos deben proporcionarse en observancia de los principios de la cobertura sanitaria universal. Todas las personas, independientemente de sus ingresos, del tipo de enfermedad que padezcan o de su edad, deben tener acceso a un conjunto de servicios sanitarios básicos, incluidos los cuidados paliativos. En los sistemas financieros y de protección social debe tenerse en cuenta el derecho humano de la población pobre y marginada a contar con cuidados paliativos.

Los cuidados paliativos a cargo de especialistas es un componente de la prestación de servicios de asistencia paliativa, pero un sistema de asistencia paliativa sostenible, de calidad adecuada y accesible debe integrarse en el contexto de la atención primaria de la salud, la atención comunitaria y domiciliaria, y los proveedores de cuidados de apoyo, como familiares y voluntarios de la comunidad. La prestación de servicios de asistencia paliativa debería considerarse un deber ético de los profesionales de la salud.

Respuesta de la OMS

Los medicamentos para los cuidados paliativos, incluidos los analgésicos, figuran en la lista de medicamentos esenciales de la OMS para adultos y niños. La asistencia paliativa está reconocida en mandatos y estrategias mundiales clave sobre cobertura sanitaria universal, enfermedades no transmisibles y servicios de salud integrados y centrados en la persona.

En 2014, en la que fue la primera resolución de ámbito mundial sobre cuidados paliativos (resolución 67.19 de la Asamblea Mundial de la Salud) se instó a la OMS y a sus Estados miembros a mejorar el acceso a los cuidados paliativos como componente central de los sistemas de salud, haciendo hincapié en la atención primaría y la atención comunitaria y domiciliaria. La labor de la OMS tendiente a fortalecer los cuidados paliativos se centrará en las siguientes esferas:

  • integración de los cuidados paliativos en todos los planes mundiales pertinentes de control de enfermedades y fortalecimiento de los sistemas de salud;
  • elaboración de directrices e instrumentos sobre cuidados paliativos integrados en todos los grupos de enfermedades y niveles de atención, que aborden los problemas éticos relacionados con el suministro de cuidados paliativos integrales;
  • respaldo a los Estados Miembros a fin de que mejoren el acceso a medicamentos para cuidados paliativos, mediante el mejoramiento de los reglamentos y sistemas de suministro nacionales;
  • promoción de un acceso más amplio a cuidados paliativos para los niños (en colaboración con el UNICEF);
  • seguimiento mundial del acceso a los cuidados paliativos y evaluación del avance logrado en los programas de asistencia paliativa;
  • promoción del suministro de recursos adecuados para programas e investigaciones sobre cuidados paliativos, especialmente en países dotados de recursos escasos;
  • creación de modelos basados en pruebas sobre cuidados paliativos que sean eficaces en contextos de ingreso bajo e ingreso mediano.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care

10 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

 


El Día Mundial de la Salud Mental de este año (10 de octubre)  se celebra en un momento en que nuestras vidas cotidianas se han visto considerablemente alteradas como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

Los últimos meses han traído muchos retos: para el personal de salud, que presta sus servicios en circunstancias difíciles, y acude al trabajo con el temor de llevarse la COVID-19 a casa; para los estudiantes, que han tenido que adaptarse a las clases a distancia, con escaso contacto con profesores y compañeros, y llenos de ansiedad sobre su futuro; para los trabajadores, cuyos medios de vida se ven amenazados; para el ingente número de personas atrapadas en la pobreza o en entornos humanitarios frágiles con muy poca protección contra la COVID-19; y para las personas con afecciones de salud mental, muchas de las cuales están todavía más aisladas socialmente que antes. Por no hablar de la gestión del dolor de perder a un ser querido, a veces sin haber podido despedirse.

Las consecuencias económicas de la pandemia ya se dejan sentir por doquier, puesto que las empresas despiden a personal en un intento de salvar el negocio, o se ven obligadas a cerrar por completo.

Según la experiencia adquirida en emergencias pasadas, se espera que las necesidades de apoyo psicosocial y en materia de salud mental aumentarán considerablemente en los próximos meses y años. Invertir en los programas de salud mental en el ámbito nacional e internacional, infrafinanciados desde hace años, es ahora más importante que nunca.

Por ello, la campaña del Día Mundial de la Salud Mental de este año se ha propuesto conseguir el incremento de las inversiones a favor de la salud mental.

 
https://www.who.int/es/campaigns/world-mental-health-day/world-mental-health-day-2020


01 DE OCTUBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

 

El Día Internacional de las Personas Mayores es una oportunidad para poner de relieve la importante contribución de las personas mayores a la sociedad y para concienciar sobre los problemas y los retos que plantea el envejecimiento en el mundo actual.

En 2020, el número de personas de 60 años o más superará a los niños menores de 5 años. Durante las próximas tres décadas, se prevé que el número de personas mayores en todo el mundo se duplique, llegando a más de 1 500 millones en 2050, y el 80% de ellas vivirá en países de ingresos bajos y medianos.

La pandemia de la COVID-19 puede reducir significativamente los ingresos y el nivel de vida.

Comprender el envejecimiento

Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte.

Ahora bien, esos cambios no son lineales ni uniformes, y su vinculación con la edad de una persona en años es más bien relativa. Si bien algunos septuagenarios disfrutan de una excelente salud y se desenvuelven perfectamente, otros son frágiles y necesitan ayuda considerable.

Además de los cambios biológicos, el envejecimiento también está asociado con otras transiciones de la vida como la jubilación, el traslado a viviendas más apropiadas, y la muerte de amigos y pareja. En la formulación de una respuesta de salud pública al envejecimiento, es importante tener en cuenta no solo los elementos que amortiguan las pérdidas asociadas con la vejez, sino también los que pueden reforzar la recuperación, la adaptación y el crecimiento psicosocial.

Afecciones comunes asociadas con el envejecimiento

Entre las afecciones comunes de la vejez cabe citar la pérdida de audición, cataratas y errores de refracción, dolores de espalda y cuello y osteoartritis, neumopatías obstructivas crónicas, diabetes, depresión y demencia. Es más, a medida que se envejece aumenta la probabilidad de experimentar varias afecciones al mismo tiempo.

La vejez se caracteriza también por la aparición de varios estados de salud complejos que suelen presentarse solo en las últimas etapas de la vida y que no se enmarcan en categorías de morbilidad específicas. Esos estados de salud se denominan normalmente síndromes geriátricos. Por lo general son consecuencia de múltiples factores subyacentes que incluyen, entre otros, los siguientes: fragilidad, incontinencia urinaria, caídas, estados delirantes y úlceras por presión.

Los síndromes geriátricos parecen predecir mejor la muerte que la presencia o el número de enfermedades específicas. Ahora bien, a excepción de los países que han desarrollado la geriatría como disciplina médica, con frecuencia se dejan de lado en los servicios de salud de estructura tradicional y en la investigación epidemiológica.

Factores que influyen en el envejecimiento saludable

Aunque algunas de las variaciones en la salud de las personas mayores son genéticas, los entornos físicos y sociales revisten gran importancia, en particular las viviendas, vecindario y comunidades, así como sus características personales, como el sexo, la etnia o el nivel socioeconómico.

Estos factores empiezan a influir en el proceso de envejecimiento en una etapa temprana. Los entornos en los que se vive durante la niñez –o incluso en la fase embrionaria– junto con las características personales, tienen efectos a largo plazo en la forma de envejecer.

Los entornos también tienen una influencia importante en el establecimiento y mantenimiento de hábitos saludables. El mantenimiento de hábitos saludables a lo largo de la vida, en particular llevar una dieta equilibrada, realizar una actividad física periódica y abstenerse de fumar, contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles y a mejorar las facultades físicas y mentales.

En la vejez mantener esos hábitos es también importante. El mantenimiento de la masa muscular mediante entrenamiento y una buena nutrición pueden ayudar a preservar la función cognitiva, retrasar la dependencia y revertir la fragilidad.

Los entornos propicios permiten llevar a cabo las actividades que son importantes para las personas, a pesar de la pérdida de facultades. Edificios y transporte públicos seguros y accesibles, y lugares por los que sea fácil caminar, son ejemplos de entornos propicios.

Dificultades en la respuesta al envejecimiento de la población

Diversidad en la vejez

No hay una persona mayor «típica». Algunos octogenarios tienen unas facultades físicas y psíquicas que nada tienen que envidiar a las de muchos veinteañeros. Otras personas, en cambio, sufren un deterioro considerable a edades mucho más tempranas. Por ello, la respuesta de salud pública debe ser integral, a fin de atender las enormes diferencias en experiencias y necesidades de la gente mayor.

Inequidades sanitarias

La diversidad que se aprecia en la vejez no es cuestión de azar. En gran medida se debe a los entornos físicos y sociales de las personas, puesto que ese entorno influye en sus oportunidades y sus hábitos de salud. La relación que mantenemos con nuestro entorno viene determinada por características personales, como la familia en la que nacimos, nuestro sexo y etnia, que dan lugar a inequidades de salud. La diversidad que se da en la vejez se debe en gran medida a los efectos acumulados de esas inequidades sanitarias a lo largo de la vida. Deben instaurarse políticas de salud pública que reduzcan, más que refuercen, dichas inequidades.

Estereotipos obsoletos y discriminatorios contra la tercera edad

Con frecuencia se da por supuesto que las personas mayores son frágiles o dependientes y una carga para la sociedad. La salud pública, y la sociedad en general, debe abordar estas y otras actitudes contra la tercera edad, que pueden dar lugar a discriminación y afectar a la formulación de las políticas y las oportunidades de las personas mayores de disfrutar de un envejecimiento saludable.

Un mundo que cambia con rapidez

La mundialización, los avances tecnológicos (por ejemplo, en el transporte y las comunicaciones), la urbanización, la migración y las normas cambiantes entre los sexos influyen en la vida de las personas mayores indirecta e indirectamente. Por ejemplo, aunque el número de generaciones supervivientes en una familia ha aumentado, es más probable que vivan separadas hoy en día que en el pasado. Una respuesta de salud pública debe hacer balance de las tendencias actuales y futuras y elaborar políticas en consecuencia.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud

COMUNICADO DE PRENSA PROVINCIA DE MENDOZA 07 DE OCTUBRE

 

Desde el próximo fin de semana quedan habilitadas nuevamente las reuniones familiares


Así lo anunció el Gobernador durante la visita a uno de los módulos de aislamiento extra hospitalarios para pacientes con COVID-19, donados por el Consejo Empresario Mendocino (CEM). Se podrán realizar sábado, domingo y feriados y bajo estrictos protocolos. Además, señaló que “desde el viernes y hasta el domingo podremos circular libremente, sin restricción de DNI”.

El Gobernador Rodolfo Suarez anunció la habilitación, a partir de este fin de semana, de las reuniones familiares. Lo hizo durante la visita a uno de los módulos de aislamiento extra hospitalarios para pacientes con COVID-19, donados por el Consejo Empresario Mendocino (CEM). Allí detalló que “vamos a permitir nuevamente las reuniones familiares, que sabemos que ocurren. Vamos a tratar de darle orden a estos encuentros, en base a algunos datos que tenemos”.

En este sentido, el mandatario indicó que “las vamos a permitir los sábados, domingos y feriados. Vemos que en esos días la movilidad en la provincia baja mucho. Ese dato lo obtenemos de herramientas que tienen que ver con la movilidad general que se ve a través de las redes, los celulares y estadísticas macros del movimiento en las que se ve que empieza a bajar desde el viernes”.

Agregó que el máximo de personas permitidas para estos encuentros será de 10 personas. Además, señaló que “la finalización de la terminación de los DNI dejará de regir los días viernes, sábados y domingos, quedando vigente solamente de lunes a jueves”. De esta manera, el mandatario garantizó que desde el viernes y hasta el domingo podremos circular libremente, sin restricción de DNI. Esto responde a un reclamo de muchos mendocinos”.

Buena conducta de los mendocinos

“Ha sido la conducta de los mendocinos, que deben seguir manteniendo, lo que nos permite vivir con mayor libertad y que el impacto de la pandemia no sea tan duro. Hoy, estamos con un tiempo de duplicación de 34 días, hace dos semanas días era de 13 días, estamos en una meseta y en una baja y hay muchos parámetros que se utilizan en el mundo para medir la situación sanitaria”, explicó el mandatario.

En referencia al método que utiliza Mendoza, Suarez indicó que “estamos tomando el de la positividad, es decir, cuántos casos tenemos positivos conformes a la cantidad de test que hacemos. Hemos llegado a una positividad del 48% y hoy es del 35% y es, de todos modos, muy alta, por lo cual tenemos que seguir cuidándonos. Algunas restricciones van a continuar y otras van a ir flexibilizándose.

“Yo agradezco a todos los que están respetando esta normativa, ahora los viernes, sábados y domingos todos pueden realizar todas las actividades que necesiten”, sostuvo Suarez tras aclarar que “la franja horaria se mantiene. La alerta sanitaria permite circular sólo hasta las 23.30hs para evitar fiestas clandestinas que son los lugares en donde más se dan los contagios”.

El día de la madre con reuniones familiares

Finalmente, Rodolfo Suarez aclaró que “el día de la madre entra en esta nueva modalidad. Quiero aclarar que vamos a entrar o salir en más o menos restricciones de acuerdo a la situación sanitaria y a la cantidad de camas UTI disponibles”.

Clic aquí para ver el Decreto que será publicado mañana.

Vuelta a clases

“Estoy en contacto permanente con nuestro Director General de Escuelas. Ayer participó del Consejo Federal de Educación donde hubo un gran debate entre todas las provincias. La postura que estamos llevando nosotros desde Mendoza es permitir todas las actividades que se puedan”, indicó Suarez sobre la posible vuelta a clases en Mendoza.

En este sentido, el Gobernador señaló que “vemos bien que los alumnos de séptimo grado y de quinto año puedan tener una asistencia a clases. Pero creemos que es mucho más importante poder llegar a aquellos alumnos más débiles, los que no tienen conectividad o están en sectores vulnerables. Estamos viendo de qué modo dar apoyos al aire libre o en grandes salones en barrios puntuales que sabemos que no tienen métodos tecnológicos”, detalló el mandatario y aclaró: “Esto lo estamos planteando a la Nación y dependemos de las decisiones que tomen, por el momento el debate ha quedado abierto”.

Mendoza pide que se abra el aeropuerto

Sobre la apertura del turismo, el Gobernador dijo: “Mendoza ha pedido la apertura del aeropuerto porque creemos que es necesario que hayas vuelos, el turismo en gran parte de la provincia esta funcionando muy bien, estoy recibiendo pedidos de San Rafael y General Alvear para abrir el turismo interno. Creemos que tiene que empezar a haber un poco de movimiento, habría que ver las formas, puede ser con un seguro covid, hay que estudiar si pueden circular los que ya hayan tenido la enfermedad, tenemos que estudiar todo eso”.

Una vendimia virtual

En referencia a como será la fiesta provincial de la Vendimia, el jefe del ejecutivo provincial explicó: “Estamos trabajando con los representantes de los artistas y directores de fiestas, esta será una vendimia virtual y distinta, queremos generar empleo a los artistas que no tienen trabajo para que no pierdan todos sus ingresos”.

“Estamos hablando con todos los intendentes y hemos pedido a los hacedores culturales que aporten ideas, descarto una vendimia con publico porque no es posible de ningún modo al igual que la vía blanca y carrusel, ya que no podemos tener cientos de personas en la calle.Si bien nadie sabe lo que va ocurrir a futuro, estimamos que la situación no va ser muy distinta en marzo a la que tenemos ahora, las vacunas todavía no están operativas”, agregó Suarez.

Reclamos gremiales y de apertura de actividades

Consultado sobre los reclamos gremiales y la apertura de distintas actividades, el mandatario comentó: “Estoy en conocimiento de todos los reclamos salariales y de la apertura de actividades, yo lo entiendo porque la situación es crítica, queremos llegar a una solución equitativa y justa.  Hay gente que tiene garantizado el sueldo y otra que no, pedimos empatía. El estado también la pasa mal porque la actividad económica es menor y la recaudación ha caído mucho a nivel local y nacional. Estamos poniendo todo el ingenio para administrar los recursos del estado, pido compresión, somos empáticos, lo vamos a resolver, n o tenemos una maquina de emitir y nos cuesta mucho recibir fondos. Es lo que nos toca vivir”.

El tratamiento del Presupuesto

Sobre el proyecto enviado a la Legislatura por parte del ejecutivo provincial, el Gobernador dijo: “Espero que todos los que tienen la responsabilidad de votar piensen en los mendocinos, no en la política ni en las elecciones, necesitamos la herramienta para pedir créditos y necesitamos renegociar la deuda de la provincia. Esto lo usan todos, incluido el gobierno nacional. Les pido que dejemos de pensar en la política y ahora la historia nos demanda trabajar por la gente”.

29 DE SEPTIEMBRE DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN


 

DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN❤

Casi 18 millones de personas en el mundo padecen enfermedades cardiovasculares, que son responsables de de 1 de cada 3 muertes. Aunque la pandemia de COVID-19 este año quizás ocultó la dimensión de infartos, ACV y otras patologías, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) subraya la importancia de mantener un corazón sano y realizar los estudios necesarios para hacer un seguimiento adecuado de la salud cardiovascular.

“Usá el corazón” es la campaña que este año impulsa la World Heart Federation para derrotar a las enfermedades cardiovasculares. Cuidar el corazón es doblemente importante este año, ya que las personas con antecedentes tienen más riesgo de enfermar gravemente por Covid-19 y, también, porque el virus SARS-COV-2 puede generar alteraciones cardíacas en personas de todas las edades, aunque no hayan tenido mayores síntomas.

El nuevo coronavirus puede dañar al corazón en forma directa, invadiendo las células del músculo cardíaco (cardiomiocitos), o puede invadir las paredes internas que tapizan las arterias coronarias (endotelio). Como sea, el resultado puede ser una inflamación del corazón o miocarditis, una arritmia peligrosa, un agravamiento de la insuficiencia cardíaca, un síndrome de Takotsubo o un shock cardiogénico, entre otras afecciones.

Las medidas universales para mantener el corazón sano son una alimentación equilibrada, sin exceso de sal ni grasas;  la realización de ejercicio físico en forma regular; y no fumar. Controlarse la presión arterial y la glucosa en la sangre también son acciones preventivas fundamentales, especialmente durante el COVID, ya que se ha visto que muchos enfermos que necesitan internación tienen diabetes, obesidad o son hipertensos. Mantener activos los vínculos sociales es, también, fundamental en momentos de pandemia para contrarrestar sentimientos de angustia y depresión.

Ante un dolor de pecho,  dificultad para respirar o problemas para mover una parte del cuerpo, la SAC subraya que es preciso consultar rápidamente a una guardia. Los riesgos de enfermar y morir del corazón son mucho mayores a los de contagiarse con COVID-19, y los centros hospitalarios están preparados para atender a los pacientes, hacer diagnósticos y tratamientos cardiovasculares, incluso durante la pandemia.


https://www.sac.org.ar/actualidad/29-de-septiembre-dia-mundial-del-corazon/


28 DE SEPTIEMBRE DÍA MUNDIAL CONTRA LA RABIA

 


Acabemos con la rabia: colaboremos y vacunemos

 

Cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial contra la Rabia (DMR) para promover la lucha contra esta enfermedad, aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los logros alcanzados. 

La rabia está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. En el mundo, la enfermedad es responsable por cerca de 60.000 muertes humanas anualmente y en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de infección. 

El lema para DMR 2020 es    Acabemos con la rabia: colaboremos y vacunemos  , que destaca la importancia de la vacunación canina y la necesidad de un esfuerzo conjunto para lograr la eliminación de esta enfermedad transfronteriza.

Américas

En la región de las Américas, la OPS/OMS a través de PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS es responsable de la coordinación del Programa Regional de Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por el Perro, proporcionando cooperación técnica a todos los países de esta región desde el año 1983.

Las Américas han logrado reducir drásticamente la incidencia de la rabia humana transmitida por perros en cerca de 98%, con 300 casos en 1983 a 3 casos en 2019.  Esta situación y las perspectivas de eliminación de la rabia humana por perro en la región de las Américas ha sido posible gracias a la solidaridad entre los países, el intercambio de lecciones aprendidas, la identificación y priorización de riesgos, así como las acciones de monitoreo y vigilancia epidemiológica en personas y reservorios. 

Actualmente, sólo en la región de las Américas, un millón de personas expuestas al riesgo de rabia recibe, cada año, profilaxis post-exposición, entregado de forma gratuita por los servicios de salud de los países. Además, cerca de 100 millones de perros son vacunados al año en campañas de vacunación contra la rabia. 

PANAFTOSA/SPV se suma a este evento conmemorativo, y reitera su compromiso para lograr que la eliminación de la rabia humana transmitida por perros sea una realidad en el año 2022 en la región de las Américas.

https://www.paho.org/es/campa%C3%B1as/dia-mundial-contra-rabia-2020


21 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA SANIDAD

 


21 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL ESTUDIANTE


 

21 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA PRIMAVERA