01 de Diciembre : Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el
sistema inmunitario y debilita las defensas contra muchas infecciones y
determinados tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células
inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona
infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia. La
función inmunitaria se suele medir mediante el recuento de linfocitos CD4.
Signos y síntomas
Muchos infectados ignoran que son portadores hasta fases más
avanzadas. A veces, en las primeras semanas posteriores al contagio, la persona
no manifiesta ningún síntoma, mientras que en otras ocasiones presenta un
cuadro pseudogripal con fiebre, cefalea, erupciones o dolor de garganta.
A medida que la infección debilita el sistema inmunitario,
la persona puede presentar otros signos y síntomas, como adenopatías, pérdida
de peso, fiebre, diarrea y tos. Si no se trata la infección, pueden aparecer
enfermedades graves como la tuberculosis, la meningitis criptocócica,
infecciones bacterianas graves o cánceres como los linfomas o el sarcoma de
Kaposi.
Transmisión
El VIH se contagia a través del intercambio de líquidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales, y también se puede transmitir de la madre al hijo durante el embarazo y el parto.
Es importante tener en cuenta que las personas con VIH que
están en tratamiento antirretrovírico (TAR) y han suprimido la carga vírica no
transmiten el virus a sus parejas sexuales.
Prevención
·
preservativos masculinos y femeninos;
·
pruebas de detección y asesoramiento sobre el
VIH y las ITS;
·
circuncisión quirúrgica masculina voluntaria;
·
fármacos antirretrovíricos preventivos (como
profilaxis oral anterior a la exposición y medicamentos de acción prolongada,
como el anillo vaginal de dapivirina y el cabotegravir inyectable de acción
prolongada);
·
reducción de daños en los consumidores de drogas
inyectables o que consumen drogas por otras vías; y
·
eliminación de la transmisión del VIH de la
madre al niño.