El 28 de Septiembre es el día mundial de la Rabia.
¿Qué es la rabia?
La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, sean estos domésticos o salvajes, inclusive al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos.
La enfermedad está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. En el mundo, la enfermedad es responsable por cerca de 60.000 muertes humanas anualmente y en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de transmisión.
Las primeras manifestaciones son la fiebre acompañada de
dolor o parestesias en el lugar de la herida. La parestesia es una sensación de
hormigueo, picor o quemazón inusual o no explicable por otra causa. A medida
que el virus se propaga por el sistema nervioso central, se produce una
inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la
muerte.
La enfermedad puede adoptar dos formas:
·
En la primera, la rabia furiosa, los enfermos
presentan signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia (miedo al agua) y, a
veces, aerofobia (miedo a las corrientes de aire o al aire libre), y la muerte
se produce a los pocos días por paro cardiorrespiratorio.
·
La segunda forma es la rabia paralítica, Los
músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la
mordedura o el arañazo. El paciente va entrando en coma lentamente y acaba
falleciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario