miércoles, 21 de noviembre de 2018

Unidos contra la Diabetes

 Como cada año, el 14 de Noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, con el fin de concientizar sobre lo importante que es prevenir la enfermedad y detectarla tempranamente.



 En esta ocasión, el lema fue "La Familia y la Diabetes" en busca de hacer conciencia respecto al impacto de la diabetes en la familia y aquellas personas en que los afectados se apoyan, y promover el rol de la familia en la gestión, cuidado, prevención y educación de la diabetes.

 Con motivo del mismo, el sábado 17 de Noviembre se llevo a cabo la jornada "Prevenir, descubrir y controlar la diabetes desde la familia", organizada por el Capitulo Cuyo de la Sociedad Argentina de Diabetes. En la misma, se llevaron a cabo distintas acciones vinculadas a la diabetes: control glucémico y de factores de riesgo, consejos de nutrición, cuidados del pie, clase publica de zumba, etc. Allí se hizo presente la Universidad Maza con alumnos de la Especialización en Nutrición Clínico-Metabólica y la carrera de Podología, junto a otras instituciones.

 Por otra parte, desde Universidad Saludable organizamos una charla gratuita para el personal de la universidad acerca de los "Cuidados en Diabetes". La misma se llevo a cabo el martes 20 de Noviembre a cargo de Dra. Laura Bergamin para lograr una mejor capacitación acerca de esta enfermedad en nuestros empleados.

por Gonzalo Savino

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Un año más como Universidad Saludable

Junto con el final del cursado del ciclo lectivo 2018, en Universidad Saludable hacemos un resumen de las actividades mas importantes que hemos realizado en el área durante el año.


Como todos los años, nos dedicamos a trabajar para tanto para la comunidad Umaza como también para la comunidad externa a la universidad a través de diferentes actividades, siempre con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar a la gente sobre como cuidar su salud.

El 2018 fue un año repleto de actividades, en el que se destacaron algunas en especial:

Comunidad UMaza

Comienza el año y arrancan las clases, por ello es que la universidad realizó la bienvenida a los alumnos, de la que fuimos parte entregando frutas y bebidas saludables, con el fin de promover una buena alimentación y colaciones sanas y nutritivas. Días después, dando inicio a la serie de charlas que han sido organizadas por el área durante este año, se llevo a cabo "La Universidad Maza habla de Autismo" a cargo de la Lic. Gebura Yemina. Mas adelante, se organizó un curso de RCP a cargo del Dr. Pescetti para los jefes de piso de la Universidad, una actividad de vital importancia para poder asistir a la comunidad.
Los jefes de piso practicando las técnicas de RCP
Durante el mes de Junio se realizó la "Expo Ambiental UMaza" en el marco de la Semana del Ambiente y el Día Mundial del Medio Ambiente. Además, en busca de seguir fomentando la salud, se realizaron distintas actividades para conmemorar los días mundiales de la Hipertensión, del Donante de Sangre y contra la Hepatitis en sus respectivas fechas. Finalmente en el mes de Octubre, realizamos una charla sobre "Consumo problemático y adicciones" en el Aula Magna a cargo del Lic. Martín Zibelman.

Salud Sexual y Reproductiva

El 2018 fue un año que tuvo a la Educación sexual como un tema central y por eso decidimos llevar a cabo distintas actividades al respecto. Comenzamos con la organización de capacitaciones sobre "Acciones estratégicas sobre VIH-SIDA" que tuvo su primera presentación en el Valle de Uco. En mayo, organizamos el taller sobre "Salud Sexual y Reproductiva" en conjunto con el programa provincial de salud reproductiva. Siguiendo con las actividades, y en busca de acercarnos a los alumnos, entregamos preservativos en el Congreso Mundial de Estudiantes de Farmacia realizado en la Universidad y en el festejo del Día del Estudiante con el objetivo de fomentar la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

Folletos sobre uso de preservativos y prevención de ETS
Póster interactivo en los ceniceros
Tabaquismo

Otra de los objetivos importantes en el área para el 2018, fue profundizar en las acciones referidas al consumo del tabaco. Como ya es sabido, hace años que la Universidad fue declarada como "Universidad Libre de Humo" y ahora el paso a seguir es ayudar a la comunidad universitaria a librarse del consumo de tabaco. Por ello, en el Día Mundial del Tabaco se realizaron diversas actividades, entre las que se destaco una charla sobre tabaquismo para los alumnos del Colegio UMaza y la entrega de folletos sobre los beneficios de dejar de fumar a toda la comunidad.
De suma importancia es destacar el convenio logrado entre el área de Universidad Saludable y el DAMSU, mediante el cual los docentes, estudiantes y personal de apoyo y gestión de la universidad podrán acceder al "Programa de Cesación Tabaquica" del DAMSU a un costo diferencial. Dentro de este nuevo acuerdo, se realizó un taller de concientización dirigido al equipo directivo de la universidad y, días después, un taller Educativo destinado al personal docente, administrativo y estudiantes.

Semana de la Salud

Una vez mas participamos en una de las actividades centrales de la universidad, que tuvo su comienzo el 8 de Octubre con el acto de apertura en el Aula Magna y a continuación brindamos una charla sobre "Tabaquismo y salud: decisión individual y decisiones globales" en la que disertaron los siguientes referentes nacionales y provinciales de la temática: Dr. Ernesto Ruiz, Dra. Silvia Martini, Lic. Laura Villavicencio, Lic. Roxana Jaleff y Mgter. Diana Calderón. En los días siguientes, se realizaron carpas de la salud en las plazas departamentales de Tunuyán, Lavalle, San Rafael y Rivadavia, en las que hicimos mediciones de presión arterial a la comunidad. Siguiendo con las actividades, realizamos la charla "Hablemos del Tabaco, Alcohol y otras Hierbas" a cargo de la Lic. Jaleff y Mgter. Calderón, representantes del programa de Educación para la Salud del DAMSU, y dirigida especialmente a los alumnos de la universidad y el colegio.
Carpa de la Salud en Tunuyán
Carpa de la Salud en San Rafael.



Beneficios para el Personal

En el mes de Abril, en vista al convenio marco existente con el Instituto Zaldivar y la Fundación Zaldivar, se realizaron controles oftalmológicos gratuitos al personal de la Universidad, con el fin de seguir cuidando la salud de nuestro equipo.

Control oftalmológico al personal de la universidad
Comunidad Externa

Las carpas de la salud son la actividad mas importante de la Universidad para conectarse con la comunidad externa y por eso este año no fue una excepción. En Marzo participamos en la Media Maratón Mendoza organizada por la Municipalidad de Capital; en Abril en la Maratón Internacional Mendoza; y también en la Maratón Fundavita, tanto su edición diurna en Mayo y nocturna en Octubre. En Agosto se realizó una nueva carpa, esta vez en la plaza Independencia para concientizar acerca de la donación de sangre y el cuidado de la salud. Siempre con el firme objetivo de concientizar a la población acerca del cuidad de su salud y brindándoles controles médicos básicos y de vital importancia. Además, desde Universidad Saludable realizamos una charla a la comunidad del Barrio Bajo Las Ranas del distrito de Nueva California, en conjunto con el "Programa Municipio y Comunidades Saludables" del departamento de San Martín. La temática de la misma fue "Primeros Auxilios, RCP e Higiene".

Charla sobre "Primeros Auxilios, RCP e Higiene" en Barrio Bajo Las Ranas
por Gonzalo Savino

martes, 6 de junio de 2017

Por un mundo lleno de felices no fumadores

El pasado miércoles 31 de mayo, se realizó en nuestra universidad la iniciativa “Cambia tu cigarrillo por una fruta” para celebrar el Día Mundial Sin Tabaco. La creativa movida tuvo una notoria aceptación entre los jóvenes aunque para algunos, dejar el cigarrillo sigue siendo una odisea.

                               "Cambia tu cigarrillo por una fruta", la iniciativa de Universidad Saludable. 

Con la idea de promover hábitos saludables y apoyándonos en el Día Mundial Sin Tabaco, desde el área de Universidad Saludable de la UMaza, se llevó a cabo la iniciativa de “Cambia tu cigarrillo por una fruta”. La intención era que los jóvenes apagaran el cigarrillo, si se encontraban fumando, o partieran a la mitad uno nuevo para así llevarse una fruta.

Si bien no se esperaba una gran aceptación de esta campaña, todo cambio con el correr de los minutos cuando los jóvenes comenzaron a acercarse al stand donde se encontraba la fruta para dejar sus cigarrillos. No solo se sumaron los estudiantes sino profesores, personal administrativo y de seguridad de nuestra casa de estudios.

                                                    Dejar el cigarrillo ayuda a prevenir graves enfermedades como el cáncer.

Sabemos que el dejar de fumar representa un gran reto para el que lo hace y muchas veces no hay manera de lograr que dicha persona lo haga. Aunque esta vez no fue la excepción al común denominador, los chicos que se rehusaron a realizar el intercambio fueron en menor medida que los que colaboraron con la causa.

                                                                                       Muchos jóvenes se prendieron a la iniciativa. 

Nunca está de más recordar que el fumar es la principal causa de muertes (alrededor de 5 millones al año) y discapacidades en el mundo como así también de enfermedades al corazón, respiratorias y cáncer; además, en las mujeres también afecta al sistema reproductor. En nuestro país se estima que cada año mueren alrededor de 40.000 personas a causa de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, lo que representa el 16% del total de las muertes en personas mayores a 35 años (según datos recolectados por el Programa Nacional de Control del Tabaco impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación).                                                                                                                                    
                                                                                                                                           Por Marcos Tapia.

lunes, 17 de abril de 2017

7 de Abril: Día Mundial de la Salud

Como cada año, el 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud. En este día se realizan acciones para concientizar a las personas sobre un tema que nos afecta a todos.

El tema de este año es la depresión, la cual es un trastorno común que afecta a hombres y mujeres sin importar edad, condición social o lugar de residencia. Provoca angustia y afecta la capacidad y motivación que tiene una persona para realizar sus actividades cotidianas.

El riesgo de padecer depresión se ve agravado por la pobreza, el desempleo, acontecimientos como la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación, la enfermedad física y los problemas provocados por el alcohol y las drogas. Una depresión no tratada puede impedir que la persona afectada trabaje y participe en la vida familiar y comunitaria.

Síntomas

Quienes padecen esta enfermedad, suelen presentar varios de los siguientes síntomas: 



Esta enfermedad se puede prevenir y tratar. El tratamiento suele consistir en terapia de conversación, medicación antidepresiva o una combinación de ambos métodos.

Si cree que está deprimido o conoce a alguien que pueda necesitar ayuda debe tener en cuenta lo siguiente:


Recuerde, no está solo. Hablar es el primer paso para salir adelante


Videos compartidos por la OMS:





Fuente: Organización Mundial de la Salud
               Universidad Saludable


lunes, 20 de marzo de 2017

2doMural Umaza

Se invita a la comunidad universitaria a participar de la realización del 2do Mural Umaza sustentable y capacitarse en reciclaje y reutilización de diversos materiales.

El mismo inicia este mes y para participar deberán mandar un mail a mgaleone@umaza.edu.ar

¡Sumate! juntos podemos construir un ambiente amigable




martes, 7 de febrero de 2017

“Nosotros Podemos, Yo puedo”

El sábado 4 de febrero el mundo se unió contra esta enfermedad que no conoce fronteras y representa una de las mayores preocupaciones.




¿Qué es el cáncer?

El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen y crecen sin control en cualquier parte del cuerpo.

Mientras las células normales se dividen y mueren durante un periodo de tiempo, la célula cancerosa “olvida” la capacidad para morir y se divide casi sin límite. Tal multiplicación llega a formar unas masas, denominadas “tumores” o “neoplasias”, que en su expansión destruyen y sustituyen a los tejidos normales.

¿Se puede prevenir?
Se estima que un 30 a 40 por ciento de los cánceres se podrían prevenir con las siguientes recomendaciones:


  • Llevar un estilo de vida más saludable
  • Incorporar una dieta rica en frutas y hortalizas
  • Realizar actividad física
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol


Muchos otros tipos de cáncer, especialmente cáncer de cuello uterino, de mama y colorectal, pueden detectarse tempranamente y ser tratados eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana.

Campaña 2017

La campaña 2016-2018 del Día Mundial del Cáncer, bajo el lema "Nosotros podemos. Yo puedo" busca explorar cómo cada persona puede contribuir a reducir la carga global del cáncer.
Es un derecho y un deber para cada uno de nosotros, individuos, organizaciones y gobiernos, hacer todo lo que esté en nuestras manos para disminuir el impacto de esta epidemia









Fuente: Organización Panamericana de la salud

               Universidad Saludable


martes, 27 de diciembre de 2016

Recomendaciones saludables y de seguridad para las fiestas

Cuidados con los alimentos
Con vistas a la celebración de Año Nuevo, damos a conocer algunos consejos para preservar la calidad de los alimentos y, de esa manera, prevenir enfermedades.



Prevención de intoxicación por bebidas alcohólicas.

· Si va a ingerir alcohol, aliméntese antes.
· Tome pausada y lentamente, y no se exceda con las copas.
· Ante un caso de intoxicación, acudir inmediatamente al Servicio de Toxicología del Centro de Emergencias
Médicas.
· Las personas que se encuentran tomando alguna medicación deben evitar el consumo de alcohol.
Las personas que van a conducir deben evitar totalmente el consumo de bebidas alcohólicas.

No utilizar artefactos pirotécnicos
La manipulación de los petardos produce secuelas graves, no solo en las manos, sino que también puede afectar el tórax, cara, produciendo pérdida de visión y desfiguraciones, además de otras zonas del cuerpo.
Ante esto, recomendamos evitar el uso indebido de artefactos pirotécnicos y advertir que el uso de los mismos puede causar graves lesiones y poner en riesgo la salud de adultos, niños y animales.
Normalmente cuando el perro escucha por primera vez este tipo de ruidos, se asusta. Si no le ocasiona consecuencias mayores, se acostumbrará e ignorará por completo esos ruidos. Pero si los asocia con experiencias desagradables y siente que no puede escapar a ningún lado, con el tiempo, se transformará en una fobia.
Cuando se habla de pirotecnia siempre se hace referencia al sufrimiento de los animales, especialmente, al de los perros. Pero poco se sabe de lo que les ocurre a los niños autistas, quienes perciben todo lo que sucede en el entorno y “sus oídos son muy sensibles. Por eso, generalmente se tapan muy fuerte, tienen crisis de llanto, berrinches o hasta llegan a autolesionarse. Toman una posición agresiva para comunicar que los ruidos les molestan”, explicó Myriam Molina, presidenta de la fundación ANIA (Ayuda para Niños con Autismo).

No obstante, para aquellas personas que no toman en cuenta esta recomendación se aconseja la manipulación responsable:

·         No permita que niños manipulen ningún tipo de petardos, bombas, estrellitas, fosforitos.
·         Nunca deje al alcance de los niños elementos pirotécnicos.
·         Los fuegos artificiales (cohetes, luces, etc.) no deben ser dirigidos o apuntados hacia otra persona, construcciones, elementos combustibles y/o árboles frondosos.
·         Nunca utilizar material clandestino.
·         No colocar ningún tipo de material explosivo en los bolsillos.
·         Los petardos deben mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
·         Nunca utilizar objetos pirotécnicos dentro de la vivienda.
·         No dejar ni exponer al sol o próximos a fuentes de calor.
·         Encender un elemento por vez. Luego de encendido el artefacto retirarse a una distancia prudente.
·         Si los petardos, bombas no explotan no deben tocarse, aunque la mecha parezca apagada.

Qué hacer en caso de accidente
  •          Si toma fuego la ropa se lo debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
  •          Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema y calma el dolor.
  •          Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.
  •          Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
  •          Concurrir al centro médico más cercano.
  •          En caso de accidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.





Fuente: Ministerio de Salud
               Universidad Saludable