Defensa Civil brinda medidas de seguridad para calefaccionar el hogar.
Ante el inicio de una semana en la que se
registrarán temperaturas muy bajas e incluso nevadas en Alta Montaña, Defensa
Civil aconseja extremar las medidas de prevención para calefaccionar, para
evitar la intoxicación con monóxido de carbono (CO).
Imagen:
Prensa Gobierno de Mendoza
Entre las primeras
recomendaciones es fundamental verificar previamente los artefactos e
instalaciones por un gasista matriculado y limpiar los calefones.
También, para evitar
accidentes, no hay que utilizar las hornallas y el horno para generar calor en
el interior de la vivienda.
El monóxido de
carbono se produce cuando el gas (natural o de garrafa), el querosene, leña,
alcohol o cualquier sustancia orgánica se quema de forma
incompleta.
Algunas de las
causas que lo generan son:
Insuficiente
ventilación del ambiente en donde hay una combustión;
Instalación de
artefactos en lugares inadecuados;
Mal estado de los
conductos de evacuación de los gases desacoplados, deteriorados o mal
instalados;
Quemador de gas con
la entrada de aire primario reducida y
Acumulación de
hollín u otro material en el quemador.
Además, hay algunas
señales que pueden hacer sospechar la presencia del CO en el ambiente, como la
llama es de color amarillo o naranja en lugar de la azul normal. Esto es
producto del carbono libre en estado de incandescencia, así como la aparición
de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos, en sus conductos de
evacuación o alrededor de ellos.
Por este motivo,
siempre hay que mantener ventilados los ambientes de la vivienda y apagar la
estufa o artefactos antes de ir a dormir.
Ante síntomas de
intoxicación, llamar al 911 y concurrir al centro asistencial más cercano.
Fuente:
Prensa Gobierno de Mendoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario