Buscando celebrar y promover la profesión de la terapia ocupacional a nivel internacional, la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT), toma en el año 2010, la fecha 27 de octubre, como el día destinado a visibilizar el trabajo y desarrollo de esta profesión, así como la de generar y difundir actividades locales, nacionales e internacionales. Se busca crear conciencia, tanto en los terapeutas ocupacionales como en la sociedad en general, sobre el impacto que tiene esta profesión a nivel global.
¿Qué es la
terapia ocupacional?
Son juegos,
música, bailes, hábitos y normas que, además de entretener, proporcionan
técnicas, métodos y actividades destinadas a mejorar la vida de personas que
han sufrido algún daño cerebral o que tienen alguna dificultad para hacer
cualquier actividad cotidiana.
Técnicamente
hablando, es una ciencia socio-sanitaria que, a través de actividades
terapéuticas, busca favorecer a las personas a ser independientes y tener mejor
calidad de vida.
Este profesional
socio-sanitario dirige su actuación a bebés, niños, adultos y personas mayores
que tienen alguna discapacidad física o mental, ayudándolos a obtener mayor
autonomía en sus tareas cotidianas y lograr llevarlos a una vida independiente.
Entre sus pacientes
se encuentran personas que han sufrido enfermedades o lesiones, tales como:
- Parálisis cerebral infantil.
- Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.
- Insuficiencia renal.
- Lesiones de médula espinal.
- Lesiones traumatológicas.
- Discapacidad intelectual.
- Trastornos postquirúrgicos.
- Trastornos reumáticos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario